Un modelo integral de diseño instruccional: innovación en eLearning
Combinando principios para la innovación en eLearning
En el dinámico mundo del eLearning, la necesidad de un diseño instruccional eficaz que satisfaga diversas necesidades de aprendizaje es más pronunciada que nunca. La evolución de la tecnología y la diversificación de los perfiles de los estudiantes han hecho que los modelos tradicionales sean menos efectivos. Este artículo revela un modelo integral de Diseño Instruccional que integra perfectamente el Modelo de Aproximación Sucesiva (SAM) y los principios del Diseño Inverso, prometiendo un enfoque holístico y adaptable al eLearning.
El imperativo de un modelo de diseño instruccional integral
Los modelos tradicionales de eLearning como ADDIE, aunque fundamentales, han mostrado limitaciones en cuanto a adaptabilidad y participación del alumno. El enfoque único, caracterizado por estructuras rígidas y contenidos predefinidos, a menudo no logra atender los diversos estilos, ritmos y preferencias de aprendizaje del estudiante moderno. La búsqueda de un modelo que sea a la vez flexible y robusto, adaptable y completo, se ha convertido en un foco central del Diseño Instruccional contemporáneo.
La revolución SAM
El Modelo de Aproximación Sucesiva (SAM) emerge como un modelo de adaptabilidad. SAM, caracterizado por su proceso iterativo de diseño y desarrollo, garantiza que los módulos de eLearning no sean estáticos sino que evolucionen mediante un perfeccionamiento continuo. Cada iteración comprende evaluación y mejora, asegurando que el contenido, las estrategias de instrucción y los mecanismos de entrega se alineen con las necesidades de los alumnos y los resultados de aprendizaje previstos.
La elegancia del diseño al revés
Backward Design, por otro lado, basa su fuerza en comenzar con el fin en mente. Enfatiza la identificación de los resultados del aprendizaje antes de aventurarse en la creación de contenido y la impartición de instrucción. Este enfoque garantiza que cada contenido, cada estrategia de instrucción y cada evaluación se adapten para lograr objetivos de aprendizaje específicos y bien articulados.
Integración de SAM y diseño inverso para un diseño instruccional integral
El modelo integral de diseño instruccional de aprendizaje electrónico propuesto en este artículo es una sinfonía de la adaptabilidad de SAM y la precisión enfocada del diseño hacia atrás. Comienza con la identificación de los resultados deseados, una fase en la que se definen meticulosamente los objetivos de aprendizaje, inspirándose en Backward Design. La claridad del propósito establecida en esta fase prepara el escenario para el proceso iterativo, dinámico y adaptativo inspirado en SAM.
Determinar la evidencia aceptable
La segunda fase, para determinar la evidencia aceptable, es donde el caucho se encuentra con el camino. Se identifican criterios y herramientas de evaluación para medir el logro de los objetivos de aprendizaje. Es una fase de alineación, que garantiza que los criterios de medición resuenen con los resultados de aprendizaje previstos.
Planificar experiencias de aprendizaje e instrucción
A medida que pasamos a la fase de planificación, el modelo adopta el espíritu iterativo de SAM. Las actividades de aprendizaje no están grabadas en piedra, sino que están diseñadas para ser adaptativas y se perfeccionan con cada iteración. Esta fase se caracteriza por la creación, entrega y mejora continua del contenido de aprendizaje y las estrategias de instrucción, cada una de las cuales coincide con los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación definidos.
Implementación
La fase de implementación es donde las experiencias de aprendizaje cobran vida. Pero en el espíritu de SAM, ésta no es una fase terminal. Es una plataforma de lanzamiento para la mejora continua. Cada fase de implementación es una curva de aprendizaje, una oportunidad para recopilar conocimientos, evaluar la eficacia e identificar áreas de mejora.
Evaluación
Finalmente, la fase de evaluación no es sólo una culminación sino un ciclo de retroalimentación. Proporciona conocimientos, datos y observaciones para la identificación de los resultados deseados. Es una fase de reflexión, evaluación y refinamiento, que garantiza que el modelo de Diseño Instruccional no sea estático sino una entidad viva, que evoluciona, se adapta y mejora con cada iteración.
Implicaciones prácticas
La belleza de este modelo integrado radica en su adaptabilidad. Encuentra su lugar en diversos entornos educativos, desde módulos de formación corporativa hasta cursos académicos de aprendizaje electrónico. Su naturaleza adaptativa garantiza que atienda diversas necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje, prometiendo experiencias de aprendizaje personalizadas que no sólo son atractivas sino también efectivas.
Conclusión: El futuro del eLearning a través del diseño instruccional integral
Al mirar hacia el futuro, el modelo integrado se presenta como un precursor de una era en la que el eLearning se caracteriza por la personalización, la adaptabilidad y la eficacia. Las tecnologías emergentes como la IA y el aprendizaje automático no son sólo potenciadores, sino componentes integrales que prometen hacer del eLearning un viaje tan personal como transformador.
El modelo integral de diseño instruccional de aprendizaje electrónico que integra SAM y Backward Design no es solo una propuesta sino un llamado a la acción. Invita a educadores, diseñadores instruccionales y partes interesadas a adoptar un modelo que promete transformar el eLearning de una experiencia estática y unidimensional a un viaje de aprendizaje dinámico y personalizado.
Los modelos tradicionales, como el enfoque sistemático de ADDIE para el desarrollo de cursos, garantizan claridad, estructura y eficacia, adaptándose a las necesidades educativas modernas y al mismo tiempo proporcionando una base para los modelos emergentes de Diseño Instruccional. Al agregar la precisión del Backward Design y la adaptabilidad de SAM, encontramos un modelo que es robusto pero flexible, minucioso pero adaptable, y que promete marcar el comienzo de una era en la que el eLearning no se trata solo de entregar contenido sino de fomentar experiencias de aprendizaje transformadoras y personalizadas.