eLearning para la formación de personal de enfermería en pequeños hospitales y clínicas
Cómo los hospitales pequeños pueden utilizar el eLearning para la formación
Cuando se trata de formación en el campo de la medicina, los programas de grado tradicionales son sólo un punto de partida. Una vez que una enfermera se haya graduado de su programa de enfermería y haya aprobado sus exámenes de licencia, todavía habrá mucho que aprender en el trabajo. Sin embargo, dependiendo de dónde trabajen, la educación continua puede ser impredecible.
Los hospitales y clínicas pequeños suelen tener escasez de recursos y tiempo, lo que significa que su capacidad para ayudar a formar enfermeras es limitada. Además, es posible que no cuenten con enfermeras con suficiente experiencia y capacidad para formar nuevo personal de enfermería. Esto es especialmente cierto en entornos rurales, donde puede resultar difícil atraer enfermeras con experiencia.
La buena noticia es que el eLearning puede ser una forma excelente para que las organizaciones sanitarias más pequeñas capaciten a su personal de enfermería y brinden una atención de primer nivel a los pacientes. Así es como las clínicas y hospitales pueden utilizar las herramientas de eLearning para mejorar las habilidades de su personal de enfermería.
Los beneficios del eLearning para la formación del personal de enfermería
El eLearning ofrece muchos beneficios para la formación de enfermeras. Aunque todas las enfermeras registradas (RN) tendrán las habilidades básicas necesarias para cuidar a los pacientes de manera segura, hay muchas habilidades a las que no se les presta suficiente tiempo y atención como parte del plan de estudios de enfermería. El desarrollo profesional es importante para todas las enfermeras, especialmente para aquellas recién graduadas. Con el aprendizaje electrónico, las enfermeras pueden mejorar continuamente sus habilidades y aprender las mejores prácticas más actualizadas a lo largo de sus carreras.
Uno de los principales beneficios del eLearning para la formación del personal de enfermería es que las enfermeras pueden aprender a su propio ritmo. La enfermería es una profesión exigente y, dado que los turnos cambian con frecuencia, puede resultar difícil para las enfermeras incluir cursos tradicionales de educación continua en sus horarios. La flexibilidad del eLearning significa que incluso las enfermeras ocupadas pueden aumentar sus conocimientos y habilidades.
Otro beneficio es la rentabilidad. La capacitación presencial es costosa y la mayoría de las organizaciones pequeñas no tienen el presupuesto para brindar capacitación en vivo exhaustiva. También es posible que necesiten contratar enfermeras con menos experiencia, ya que sus salarios serán más bajos. Esto significa que las enfermeras necesitarán más capacitación en general para convertirse en miembros eficaces del equipo. Al invertir en eLearning, estas pequeñas organizaciones pueden estirar su presupuesto y al mismo tiempo garantizar una instrucción de calidad para su personal de enfermería. Aunque inevitablemente será necesario actualizar cierta información, es probable que los costos continuos sean mínimos.
Finalmente, el eLearning permite una mayor coherencia. Todas las enfermeras recibirán la misma formación, lo que ayudará a mejorar la continuidad de la atención y el cumplimiento de las políticas organizativas. Esto es esencial para garantizar una atención de alta calidad y reducir los errores.
Habilidades médicas para enfermeras con eLearning
Aunque diferentes organizaciones tienen diferentes necesidades y prioridades, existen ciertas habilidades que son exclusivas del campo médico. El aprendizaje electrónico puede ayudar a las enfermeras a aprender o practicar una variedad de habilidades, como:
- Toma de decisiones
Las simulaciones clínicas se pueden utilizar para una variedad de escenarios de pacientes que implican decisiones difíciles que las enfermeras podrían tener que tomar muy rápidamente. - Entrenamiento de equipos
Utilizar diversos medios de aprendizaje electrónico para familiarizarse con los equipos médicos y la tecnología de enfermería utilizados en el trabajo clínico de rutina. - Ética
Usar escenarios que presenten dilemas éticos y brinden a las enfermeras las herramientas que necesitan para determinar qué deben hacer. - Estudios de caso
Mostrar escenarios reales de atención al paciente para que las enfermeras se acostumbren a los tipos de casos que podrían ver. - informática de enfermería
La informática de enfermería incluye habilidades de tecnología médica y trabajo con datos.
Estas son sólo algunas de las habilidades médicas que se pueden perfeccionar a través de cursos de aprendizaje electrónico. Los programas se pueden personalizar para la organización y es posible que algunas enfermeras no necesiten todos los módulos, según su experiencia.
Diseño de programas de aprendizaje electrónico eficaces para la formación del personal de enfermería
Aunque las enfermeras necesitan las mismas habilidades generales para tener éxito, cada organización tiene sus políticas y protocolos únicos. Por lo tanto, suele ser fundamental que cada clínica u hospital cree sus propios programas propios de eLearning con fines de formación. Se pueden utilizar herramientas de aprendizaje electrónico complementarias de terceros para ayudar a las enfermeras a adquirir habilidades especializadas.
Para diseñar un programa de eLearning eficaz para un hospital o clínica, es importante comenzar con los objetivos de aprendizaje. ¿Qué habilidades y conocimientos son necesarios para que una enfermera tenga un buen desempeño dentro de la organización? ¿Qué conocimientos especializados son necesarios para que las enfermeras realicen su trabajo? ¿Qué habilidades suelen faltar entre el personal de enfermería de la organización?
Comenzar con estas preguntas ayudará a guiar al diseñador instruccional en la creación de materiales de aprendizaje. Los cursos deben diseñarse para cubrir las necesidades y políticas especializadas de la organización. Estos cursos serán más efectivos con elementos interactivos, como simulaciones, estudios de casos y cuestionarios.
También es importante utilizar diferentes ayudas de aprendizaje, como vídeos, fotografías y material de audio. Esto ayudará a garantizar que las enfermeras con diferentes estilos de aprendizaje puedan retener el material. Hacer que los cursos sean compatibles con dispositivos móviles ayudará a facilitar su uso y fomentará la participación entre las enfermeras ocupadas.
Seleccionar la plataforma de eLearning adecuada
La plataforma utilizada para alojar el plan de estudios de eLearning de un pequeño hospital o clínica es importante, tanto para garantizar una buena experiencia de usuario como para garantizar el cumplimiento. Una interfaz fácil de usar es fundamental, especialmente porque algunas enfermeras conocen más la tecnología que otras.
Una buena plataforma es fácil de usar, tanto para los alumnos como para quienes deben mantener el contenido actualizado y organizado. Debería tener la capacidad de que los usuarios se comuniquen entre sí y hagan preguntas sobre el material.
Finalmente, la plataforma adecuada tendrá capacidades de análisis que le indiquen al usuario cuánto ha progresado en cada lección y permitirá a los administradores ver la actividad de cada usuario. Esto ayuda a garantizar el cumplimiento y permite a los usuarios realizar un seguimiento de su progreso. Las métricas recopiladas a medida que las enfermeras avanzan en los módulos también se pueden utilizar para ayudar a mejorar los cursos con el tiempo.
Desarrollo profesional de enfermería: fundamental para la atención al paciente
El campo de la enfermería continúa expandiéndose. Hay muchas áreas de especialización dentro del campo. Aunque es posible que una clínica u hospital pequeño no tenga los recursos para contratar una enfermera especializada, el aprendizaje electrónico puede ayudar a cerrar la brecha y permitir que estas organizaciones «califiquen» a su fuerza laboral.
Para llevar atención de enfermería de calidad a los centros de todo el país, el aprendizaje electrónico desempeñará un papel fundamental. Para los hospitales y clínicas pequeños, podría marcar la diferencia al brindar atención de primer nivel a personas de todos los ámbitos de la vida.