8 habilidades muy demandadas que se deben aprender para avanzar profesionalmente
¿Qué habilidades en demanda debería cultivar para una carrera exitosa?
Para tener éxito en su carrera, necesita una combinación de habilidades técnicas y en el trabajo. Es posible que ya haya aprendido mucho de su educación y experiencia laboral. Sin embargo, cada industria tiene nuevas habilidades que están en demanda, y adquirirlas podría facilitar el cambio de trabajo o incluso cambiar a un campo completamente diferente. Aunque algunas de estas habilidades son difíciles de desarrollar, son lo que buscan la mayoría de los empleados modernos. A continuación, exploraremos 8 de las habilidades más demandadas que las empresas buscan en los empleados para que puedas decidir cuáles seguir según tu trayectoria profesional.
8 habilidades que te ayudarán a alcanzar la cima de tu profesión
1. Habilidades tecnológicas
La revolución digital ha cambiado la forma en que la gente trabaja en todos los sectores. Los empleados deben poder navegar por el nuevo mundo tecnológico con rapidez y facilidad. Sin embargo, algunas habilidades tecnológicas específicas son particularmente populares. Estamos hablando de codificación, análisis de datos y ciberseguridad. La codificación está detrás de cada software, aplicación y sitio web que existe, y ser un profesional en lenguajes de programación es una habilidad valiosa. El análisis de datos, por otro lado, ayuda a darle sentido a cada dato recopilado y es esencial para todas las industrias, desde la atención médica hasta el comercio minorista. Los analistas de datos encuentran conocimientos basados en la información que recopilan sus sistemas. Luego, lo visualizan para que todos en la empresa puedan leerlo y tomar decisiones en base a él. Por último, la ciberseguridad es un tema de amplio interés, ya que cada vez más organizaciones son atacadas y sufren infracciones y ciberataques. Las personas que trabajan en este campo protegen empresas e instalaciones de piratas informáticos que intentan robar información o dañar los sistemas.
2. Habilidades de comunicación
La comunicación se trata de compartir nuestros pensamientos y emociones y cómo interactuamos con otras personas. Podemos expresarnos hablando o escribiendo, pero para comunicarnos eficazmente también necesitamos escuchar y comprender lo que dice la otra persona. Una buena comunicación nos ayuda a construir relaciones y lograr nuestros objetivos, mientras que lo contrario puede generar malentendidos y conflictos. Con un poco de práctica, cualquiera puede mejorar su comunicación siendo un oyente activo, manteniendo la curiosidad y siendo respetuoso al hablar con los demás. Las habilidades de comunicación también ayudan con la resolución de conflictos. En todos los lugares de trabajo puede haber desacuerdos entre compañeros. Sin embargo, los empleados con sólidas habilidades de comunicación pueden resolver rápidamente estos problemas e incluso evitar que vuelvan a ocurrir en el futuro.
3. Inteligencia artificial
Muchas empresas utilizan la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para automatizar sus tareas y ahorrar dinero. Por eso, existe una demanda significativa de profesionales que puedan desarrollar, probar e implementar estas tecnologías. Los empleadores necesitan cada vez más personas que puedan hacer que sus sistemas funcionen más rápido para mejorar el negocio y también la fuerza laboral. Sin embargo, no es necesario que te sientas intimidado por la IA. Empiece por familiarizarse con lenguajes de programación como Python, que es ideal para principiantes. También tendrás que investigar bibliotecas como TensorFlow, que facilitarán el proceso de creación de modelos de IA. Dado que la IA está en todas partes, se actualiza constantemente con nuevas funciones y herramientas. Entonces, haz tu tarea y mantente al día con las últimas tendencias.
4. Habilidades de liderazgo
Liderazgo no significa que tengas que aprender a «mandar» a la gente. Por el contrario, implica guiar y motivar a las personas para que alcancen sus objetivos y generar confianza y relaciones con quienes lidera. Cualquiera puede ser líder si tiene las habilidades y el interés para hacerlo, sin importar su puesto. Los buenos líderes trabajan con todos, alientan a los miembros de su equipo a aprender y crecer y promueven el trabajo en equipo para lograr el éxito. En combinación con habilidades de resolución de problemas, debe poder encontrar soluciones a cualquier obstáculo que se le presente y afrontarlo de forma eficaz. Tener habilidades de liderazgo lo ayudará a apoyar e inspirar a sus pares, así como a abordar cualquier inquietud que puedan tener y trabajar juntos para encontrar soluciones.
5. Habilidades de sostenibilidad
A medida que nos volvemos más conscientes de nuestro impacto en nuestro planeta, las organizaciones buscan formas de incorporar la sostenibilidad en sus prácticas. Habilidades como la conciencia ambiental te permitirán participar en el proceso de toma de decisiones de tu empresa con respecto a sus prácticas de sustentabilidad. De manera similar, conocer las energías renovables y cómo reducir el desperdicio de recursos le permitirá comprender cómo trabajar para alcanzar los objetivos ambientales de la organización y contribuir activamente a un futuro más verde. Además, la mayoría de las empresas quieren que sus empleados defiendan sus políticas y prácticas ambientales para crear una mejor imagen de marca. Por lo tanto, tener estas habilidades podría convertirte en la cara de la empresa a la hora de promover un mundo sostenible.
6. Creatividad
Se necesita creatividad en cualquier aspecto de su función, ya sea para generar contenido, encontrar soluciones alternativas o proponer nuevas ideas. Ser creativo ayuda a abrir la mente y pensar de forma innovadora, lo que puede ayudar a planificar y evitar suposiciones falsas. Además, potenciarlo con curiosidad puede llevarte a aprender cosas nuevas sobre el mundo y quienes te rodean. Cuando tienes un fuerte deseo de investigar más a fondo, superas tus límites y obtienes una mejor comprensión del mundo. Además, puede mantenerte motivado para perseguir tus objetivos, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Si usted es un profesional de la salud que necesita desarrollar un plan de tratamiento innovador o un diseñador gráfico que necesita crear un logotipo llamativo, la creatividad es su herramienta más valiosa.
7. Colaboración remota
Las opciones de trabajo remoto están disponibles en casi todas las industrias y muchas empresas nunca regresaron a sus oficinas después de la pandemia de COVID-19. Por tanto, poder colaborar con un equipo remoto es una habilidad muy demandada. Esto implica comunicarse con herramientas como el correo electrónico, plataformas de videoconferencia o aplicaciones de mensajería instantánea y, al mismo tiempo, lidiar con diferentes zonas horarias y diferencias culturales. También deberá generar confianza con sus pares cumpliendo con los plazos, comunicando problemas y pidiendo ayuda cuando sea necesario. Lo más importante es que se sienta cómodo dando y recibiendo comentarios. Esto te llevará al éxito personal, pero también hará que tu equipo tenga un mejor desempeño. Ser productivo y eficiente en entornos de trabajo remoto es una habilidad crucial y todo comienza con su equipo.
8. Gestión del tiempo
Saber cómo administrar su tiempo de manera eficiente es una habilidad importante que le ayudará a finalizar su trabajo a tiempo. Dado que el trabajo remoto es la norma, los empleados tienen mucho que hacer y al mismo tiempo luchar contra la procrastinación y la distracción. Los empleadores necesitan saber que usted es lo suficientemente confiable como para terminar los proyectos a tiempo sin tener que microgestionarlo. Aquí es donde entran en juego las buenas habilidades de gestión del tiempo. Le permiten dividir su tiempo entre diferentes tareas, disfrutar de sus pasatiempos y pasar tiempo de calidad con sus compañeros. Los empleadores buscan candidatos que puedan planificar y controlar su tiempo porque son ellos quienes ayudan a impulsar la eficiencia y la productividad. Tus habilidades de gestión del tiempo te darán un papel activo en el crecimiento de la empresa y es más probable que consigas trabajos de primer nivel que otros.
Conclusión
Conocer las habilidades demandadas en cada industria lo diferenciará del resto de profesionales que intentan competir en el mercado laboral moderno. Al investigar qué aprender y agregar a su conjunto de habilidades, es esencial mantenerse al día con las últimas tendencias y asegurarse de poder satisfacer las demandas cambiantes de los empleadores. Recuerde optar siempre por lo que se adapte a su profesión e intereses y adoptar una mentalidad de aprendizaje permanente.